sábado, 18 de agosto de 2012

Psicologia Evolutiva 09/08/2012 Clase 2

Salk, Jonas Edward : "La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho."


PSICOLOGIA EN LA FORMACION DEL TRABAJO SOCIAL



El Trabajador Social y el analisis de Caso.
  • ¿CUAL ES EL PROBLEMA?Identificacion.
  • ¿HACIA DONDE EVOLUCIONA? Interpreta la Situacion.
  • ¿QUE DIRECCION SEGUIR? Junto al sujeto se determinan objetivos e interacciones.
  • ¿COMO TRABAJAR? Eligelos metodos para alcanzar los objetivos.
  • ¿COMO SE ESTA TRABAJANDO Y QUE SE HA CONSEGUIDO? Evaluacion


ENFOQUES QUE SE APLICAN EN EL TRABAJO SOCIAL.

ENFOQUE PSICODINÁMICO: Comprension de dinamicas sintomatologicas.

ENFOQUE CONDUCTISTA: Estan indicadas personas privadas de libertad, Jovenes con problemas, familias poco motivadas al cambio o con un miembro con trastorno psiquiatrico o de personalidad con necesidad de integrarse a la sociedad.

ENFOQUE COGNITIVO: Individuos con experiencias insatisfactorias en ciertos aspectos de la vida, debido a expectativas o ideas irracionales sobre si mismo y/o los demas.

Luego tuvimos que hacer un resumen y una breve exposicion de estos enfoques.
Esta clase nos sirvió para conocer las distintos enfoques de la psicologia relacionados con el Trabajo Social y reconocer algunas de sus diferencias y como estos no sirven de herramienta para el desarrollo de una intervencion social.

Acontinuacion algunas de las escuelas mas importantes dela psicologia.

Escuelas de la Psicologia y sus Principales exponentes.

Conductistafundador John Watson, el conductismo domino la psicología durante treinta años (1930 a 1960), “ciencia de la conciencia”, los conductistas se rigen por las siguientes ideas: estímulos respuestas, experiencia, realizadas por métodos objetivos, los animales deben ser estudiados conjuntamente con los humanos, deben plantearse metas, descripción, explicación y control, además de realizar preguntas precisas y claras.

John Broadus Watson 1878-1958                                        

Cognoscitiva:  depende de la introspección, estudia temas como la formación de imágenes. Una fuente importante para esta lo fue la tecnología cibernética y su teoría y también la lingüística moderna. Busca entender las operaciones de la mente, los procesos, estructuras y funciones mentales, se dirige hacia los conocimientos y aplicaciones practicas y se basa en los métodos objetivos.

Wilhelm Wundt 1832 - 1920

Humanística: se enfoca en “lo que significa vivir como ser humano”, se adhiere a la fenomenología (personas que ven el mundo desde su propia perspectiva). Su preocupación principal es el servicio, enriquecer las vidas de personas buenas, estudiar a los humanos en su totalidad, la responsabilidad, objetivos vitales, compromiso, etcétera.

Abraham Maslow 1908 -1970

Psicoanalítica: su creador es Sigmund Freud. Quien estaba enfocado principalmente en los problemas del sistema nerviosos como los trastornos neuróticos su meta era ayudar, atender síntomas físicos (algunos utilizaban la hipnosis). Freud elaboro la asociación libre, estudiaba todo lo que fuera más allá de la conciencia y decía que “no hay mortal que pueda guardar un secreto”, quería hacer consiente lo inconsciente. Los psicoanalistas estudian las leyes y determinantes de la personalidad y atienden los trastornos mentales, mantienen una relación íntima y duradera con sus pacientes para lograr analizar e interpretar minuciosamente.

Sigmund Freud 1856-1939


ESCUELAS DE LA PSICOLOGIA









No hay comentarios:

Publicar un comentario