Psicología Evolutiva 23/08/2012 Clase 5
Procesos psicológicos: Memoria y Olvido.
Cada uno tiene el máximo de memoria para lo que le interesa y el mínimo para lo que no le interesa.
Arthur Schopenhauer
Memoria y Olvido
La Memoria en un proceso psicológico que permite conservar y evocar información reciente como pasada, reconociéndolos de nuestra existencia y localizándolos en el tiempo.
¿Porque asociamos el aprendizaje y la memoria?
- A mayor aprendizaje mayor retención de la memoria; a mayor capacidad de memoria, mayor aprendizaje.
- El aprendizaje es la adquisición de conocimiento y la memoria es el almacenamiento de una representación interna de ese conocimiento. Blakemore, 1988
- La importancia de la memoria radica en que sin ella no podríamos añadir nuevos conocimientos.
" forma parte de nuestra conciencia y constituye la base de nuestra identidad. Sin ella no lograríamos conservar los conocimientos y por consiguiente no sabríamos movernos en el mundo, justamente porque no sabríamos reconocernos como parte de el. Es más, no habría forma de desenvolvernos, no tendríamos en claro quienes somos y al no saber quienes somos es obvio que no poseeríamos identidad y no lograríamos reconocernos como parte de un todo y finalmente, no podríamos relacionarnos con el mundo que nos rodea."
Memoria: Sistema de procesamiento de información
Registro o
codificación: transforma la información sensorial, de forma que permita registrarse en la memoria. Esta información es transformada en impulsos nerviosos que se almacenan para un uso posterior.
Almacenamiento: la información sera almacenada en la memoria, si pretendemos usarla mas de una vez. Hay almacenamiento breve de aquella informacion que usaremos una sola vez y descartaremos, en cambio aquella información que se usa con mas frecuencia se almacena sobre una base mas permanente.
Recuperación: proceso por el cual se extrae la informacion almacenada, esta informacion es se relaciona y se organiza con otra ya almacenada, de modo que a partir de ciertas señales sean recuperables.
El almacenamiento se verifica en la capacidad de las personas de recuperar la información, esto equivale a la distinción entre aprendizaje (almacenamiento) y desempeño (recuperación).
La memoria es un camino por el cual podemos transitar puede ser un camino largo o corto en relación a las claves que coloquemos para recuperar la información.
Cinco Técnicas de Recuperación
- Reconocimiento: quiere decir si se ha encontrado antes o no un dato de informacion.
- Sensibilidad: del reconocimiento como una forma de la recuperación, afirma que nada se olvida siempre que sepamos como preguntar.
- Rememoración: las personas buscan en sus almacenes de memoria para recuperar información particular. Estas señales de recuperación pueden ser muy escasas y al recordar la información se puede presentar en el orden el que se obtuvo o en otro orden.
- Procedimiento de capacidad de memoria: a una persona se le da una cantidad de dígitos sin relación y después se le pide que los repita de inmediato en el orden que se los presentaron y sin equivocarse. Es una versión de la rememoración en serie.
- Rememoración de Pares asociados: a los participantes se les pide que aprendan una lista de reactivo apareados como silla y elefante. luego debe recordar el par de cada una.
No hay comentarios:
Publicar un comentario