sábado, 15 de septiembre de 2012


PSICOLOGÍA EVOLUTIVA 12/09/2012 Clase 9





No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosas que se estudian, sino por aquello que puede facilitar el aprendizaje.
Aristóteles


Teorías del Aprendizaje

Estas describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos.
Ellos explican la relación  entre la información que tenemos y la nueva  que estamos tratando de aprender.

Teoría Conductista

Condicionamiento Clásico y Operante.




Condicionamiento Clásico


El aprendizaje ocurre por asociación de 2 estímulos que producen una respuesta. Toda respuesta incondicional es una respuesta innata.

Generalización y Discriminación: 

  • Generalización: se asocia a otros estímulos parecidos, provocando la misma respuesta.
  • Discriminación:  de los estímulos Condicionados, por lo tanto no todos provocaran la misma respuesta.
  • Extinción: el estimulo condicionado es presentado sin el. Provocando un debilitamiento en la respuesta condicionada, hasta que esta deja de ocurrir.

Condicionamiento Operante



Reforzadores y Castigo

  • Reforzadores: un evento que fortalece una conducta y este se puede determinar como tal, luego de la manifestación contractual.
  • Castigos: son eventos que debilitan una conducta.

Reforzadores Primarios y Secundarios

  • Reforzadores Primarios: son naturales y se refuerzan por si mismos.
  • Reforzadores Secundarios: son un medio entre la respuesta o conducta y el reforzador primario.
  • Reforzadores Negativos: este se ha observado desde las conductas de huida y evitación.
La conducta de huida implica enfrentarse al temor para alejarse de el y la de evitación implica evitar experimentar respuesta de temor o ansiedad, sin comprobar en la realidad porque ocurre o se mantiene esta respuesta.

  • Castigo: presenta la característica de provocar que ciertas respuestas sean menos probables. Del castigo no se puede enseñar algo nuevo. Produce efectos secundarios como estrés, ansiedad y agresividad. Desde el castigo solo ocurre una respuesta suprimida.



Aprendizaje Observacional 
Albert Bandura






Este identifica los reforzadores como informantes y causas de motivación frente a las conductas o aprendizajes.

El reforzador revela consecuencias de ciertas conductas en determinadas condiciones. por lo que el aprendizaje ocurre por observación. esto indica si una acción sera agradable (refuerzo) o desagradable (castigo).

En este aprendizaje es necesario la participación de dos personas:

  • Modelo, que ejecuta una conducta. 
  • El sujeto, que observa la conducta y esto determinara el aprendizaje. 


El modelo es quien recibe el refuerzo, y esto sirve como guía para el sujeto observante. Para comprender la imitación, es necesario referirse a representaciones mentales, y establece dos faces en la adquisición de conductas, las cuales están divididas en dos sub bases.

  • Fase de Adquisición: Atención (observación e interpretación) y Retención. 
  • Fase de Ejecución: Reproducción Motora y Motivación y refuerzo.



Teorías Cognitivistas 




Las ideas de esta fueron aportas y enriquecidas por investigadores y teoricos:

  • Piaget y la psicologia genetica.
  • Ausubel y el aprendizaje significativo.
  • La teoria de Gestal
  • Bruner y el aprendizaje por descubrimiento.
Las ideas de todos ellos tienen en comun el haberse enfocado en una o mas de las dimensiones de los cognitivo: atención, percepcion, memoria, inteligencia, lenguaje y pensamiento.

Esta teoria muestra una nueva vision del ser humano, a quien considera como un organismo que realiza una actividad basada en el procesamiento de información. Por esto reconoce la importancia de como las personas organizan, filtran, codifican, categorizan y evaluan la informacion y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleados para acceder e interpretar la realidad y se preocupa de como estas  iran cambiando y seran cada vez mas sofisticados.


Piaget: es uno de los primeros psicologos que reconocieron que nacemos como procesadores de informacion que construimos nuestro conocimiento en vez de tomarlo ya hecho en respuesta a la experiencia.

  • Gran parte del desarrollo cognoscitivo es automotivado. los niños son buscadores de conocimiento, desarrollan sus propias teorias acerca del mundo que los rodea.
  • El niño actua como un pequeño cientfico.



Jerome Bruner: el conocimiento es mas util a una persona cuando es descubierto por sus propios esfuerzos. favorece un tipo de aprendizaje basado en la inducion.
Cada persona selecciona y procesa la informacion de manera diferente, creando sus propias estructuras de conocimientos. El profesor organiza la informacion y la relacion que existe entre el contenido de la escuela y la cultura del alumno, para pueda encuentrar sentido a lo que aprende y estimule el desarrollo de sus capacidades. 


David Ausubel: todo los conocimiento en un aula se situan en dos dimensiones:

  • Repeticion- aprendizaje significativo;
  • Recepcion- descubrimiento.
Estos dos aprendizajes pueden ser repetitivos o significativos.

Ausubel elaboro una teoria que intenta superar la memorizacion mecanica del contenido, dandole un sentido logico a lo que se intenta aprender. 
el aprendizaje seria la organizacion de informacion en la estructura cognoscitiva del individuo. Que es la forma en que cada persona organiza su conocimiento, en forma de una jerarquia de conceptos, construida a partir de la experiencia del sujeto.

Teoría Eclectica

Robert Gagné: su teoría fusiona el conductismo y cognitivismo. El aprendizaje es una actividad mental individual donde cada sujeto procesa la información externa. consiste en el cambio de una capacidad humana que persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de maduración. El cambio se produce en la conducta del individuo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario